El modo de uso de esta herramienta es bastante sencillo. Simplemente debemos ingresar el término que deseamos encontrar, en el cuadro de búsqueda.
Recibiremos algunas sugerencias y luego podemos hacer clic el resultado deseado para que se abra el navegador web.
Recibiremos algunas sugerencias y luego podemos hacer clic el resultado deseado para que se abra el navegador web.
Lo que veremos será una pantalla muy similar a la de resultados de búsqueda que nos ofrece Google con su buscador tradicional.
Lo bueno que encontramos en esta interfaz es la posibilidad de personalizar y refinar nuestra búsqueda. En la parte superior derecha del buscador podremos ver la cantidad de resultados encontrados y tendremos la posibilidad de eliminar contenidos del índice, ordenar por relevancia o bien hacerlo por fecha.
Junto al cuadro de búsqueda, encontramos dos opciones que pueden resultarnos muy útiles: “Preferencias de Desktop” y “Búsqueda avanzada”.
Desde “Preferencias de Desktop” podremos definir algunas de las opciones que utilizará el buscador para realizar búsquedas en nuestro equipo.
| Entre las preferencias que podremos configurar se encuentran las funciones de indexación avanzadas, los elementos sobre los que se realizará la búsqueda, las ubicaciones (se pueden agregar carpetas de red y otras ubicaciones remotas), integración con Google, cifrado del índice y eliminar elementos suprimidos. |
Si vamos a la opción “Búsqueda avanzada” nos encontraremos con la posibilidad de definir qué resultados deseamos mostrar: Todos, Historial web, Mensajes, Chats, Archivos u Otros.
También podremos establecer si la búsqueda debe contener (o no) determinadas palabras y contamos con la posibilidad de especificar a qué período de tiempo deben pertenecer los resultados a mostrar.
También podremos establecer si la búsqueda debe contener (o no) determinadas palabras y contamos con la posibilidad de especificar a qué período de tiempo deben pertenecer los resultados a mostrar.
Una vez que logramos encontrar los resultados deseados, podremos elegir que se abra el archivo en el programa asociado (por ejemplo en los archivos multimedia) o bien abrir la carpeta que los contiene, haciendo clic en “Abrir Carpeta”.
A partir de allí podremos hacer lo que deseemos con el archivo que hemos encontrado: abrirlo con otro programa, modificarlo o cambiarlo de ubicación.
Google Desktop irá actualizando su base de datos para mantenerla siempre al día y permitirnos encontrar todo lo que buscamos con mayor facilidad, precisión y pocos clics de mouse.
Google Desktop irá actualizando su base de datos para mantenerla siempre al día y permitirnos encontrar todo lo que buscamos con mayor facilidad, precisión y pocos clics de mouse.







0 comentarios:
Publicar un comentario